En la Programación Azulado
OBRA “DIGNIDAD”
Una producción de Teatro Azul (Armenia, Q)
Sábado 8 de marzo
2025



SOBRE LA OBRA “DIGNIDAD”
Un canto a la resistencia y el alma de Latinoamérica.
En “Dignidad”, Teatro Azul nos lleva al corazón de una región vibrante muy compleja y herida. A través de rostros, voces y territorios, la obra es un homenaje a quienes han defendido su tierra y su herencia con valentía, a pesar de siglos de opresión y abandono.
Cuatro mujeres representadas en escena emergen como faros de lucha: Máxima Acuña desde los Andes peruanos, Nemonte Nenquimo desde la selva de Ecuador, Francia Márquez desde el Pacífico colombiano y Berta Cáceres, cuya voz resuena desde Honduras, incluso tras su partida. Estas mujeres que defienden la dignidad y la ancestralidad, simbolizan la resistencia frente a un sistema que les arrebata sus derechos continuamente.
Un tejido vivo entrelaza el teatro, el cine, la música, la animación y la fotografía, construyendo un tapiz donde las historias personales se transforman en un grito colectivo. La pérdida de la dignidad, vista como un acto cotidiano que nos impone un estado ausente y una sociedad desmembrada, se convierte aquí en una reflexión desgarradora. Pero al mismo tiempo el montaje invita a reconocernos, a sanar nuestras heridas colectivas y a romper el ciclo de tragedias que nos enfrenta como hermanos.
El proceso creativo parte de una fotografía tomada por David Arcos, donde retrata a una mujer indígena durante las protestas en Ecuador en 2019. Esta imagen es el símbolo detonador que conecta con los estallidos sociales vividos en Colombia, Chile, Perú y otros países de latinoamérica. Bajo la dirección de Leonardo Echeverri Botina, el equipo de Teatro Azul construyó un laboratorio escénico donde la palabra “dignidad” se exploró a través de documentales, cortometrajes, sonidos, animaciones e instalaciones performáticas.
Más allá de las luchas individuales abre espacio a un universo colectivo, el desplazamiento forzado de campesinos, la memoria de líderes sociales asesinados y la resistencia de comunidades enteras se trenzan en un discurso doloroso, pero profundamente necesario. Cada imagen, cada escena es un recordatorio que la dignidad no es un privilegio, es un derecho universal.
Retrata la resistencia del pueblo, también celebra la riqueza cultural y la fuerza espiritual de todo un continente. Teatro Azul logra con su característico enfoque artístico, llevar al espectador a un viaje donde la esperanza y el dolor coexisten. La música ancestral se funde con los cuerpos en movimiento, las animaciones cobran vida como testigos de la memoria y la fotografía se convierte en un eco del pasado y una visión del presente.
En un momento crítico para Latinoamérica, la obra “Dignidad” es una voz política y poética que nos recuerda quienes somos, lo que hemos perdido y lo que debemos recuperar. No solo es un espectáculo, es un manifiesto, es un llamado urgente a no olvidar que en medio del dolor, siempre hay belleza y en medio de la opresión siempre hay resistencia.